¿Con cuántos meses se sienta un bebe?

Cada bebé requiere sus propios tiempos para alcanzar diferentes metas en su desarrollo. Una de las más esperadas es cuando los bebés empiezan a mantenerse sentados, ya que este logro no solo representa un avance físico, sino también un paso hacia una mayor independencia. Por ese motivo, es muy normal querer saber con cuántos meses se sienta un bebé, así que veamos cuándo y cómo desarrollan los niños esta habilidad.

Cuándo empiezan a sentarse los bebés

Se conoce por sedestación a la posición básica para mantenerse sentado de forma autónoma. El momento en que un bebé comienza a mostrar signos de estar listo para ello puede variar según cada caso. Pero, por lo general, los bebés empiezan a desarrollar esta capacidad entre los 4 y 7 meses de edad.

Hay que tener en cuenta que ya solo el tamaño y el peso de su cabecita hace que sentarse sea una gran prueba de equilibrio para cualquier bebé menor de un año. Por eso, durante los primeros meses de vida, los bebés pasan mucho tiempo acostados boca arriba o boca abajo, explorando su entorno y fortaleciendo gradualmente los músculos.

Es alrededor de los 4 meses, cuando muchos bebés empiezan a establecer las bases para el próximo logro en su desarrollo motor: sentarse. Mientras los músculos del cuello y el tronco se refuerzan, los niños pueden comenzar a sentarse con apoyo, como almohadas o cojines que ayudan a mantener su equilibrio.

Sin embargo, aunque todo este proceso se inicie a partir del cuarto mes de vida, no será hasta más tarde cuando veas a tu bebé sentado.

¿Cuándo se mantiene sentado un bebé?

El momento en que un bebé puede mantenerse sentado en posición vertical con ayuda suele darse entre los 6 y 8 meses de edad. Por su parte, un bebé sentado sin ayuda tendrá entre 8 y 9 meses.

En cualquier caso, esto sucede cuando ya los pequeños han adquirido la suficiente fuerza en los músculos del cuello, el tronco y las extremidades superiores para mantener una posición sentada estable durante periodos cortos.

Además, durante este proceso, gracias a una mayor estabilidad en su postura, podrán explorar su entorno de manera más activa y participar en actividades de juego que requieren cierta independencia física.

Tu bebé irá fortaleciendo su cuerpo y mejorando su coordinación con el tiempo, pero es importante recordar que cada niño es único y que la respuesta a cuándo se mantienen sentados los bebés dependerá de sus propios ritmos.

¿Cuándo se puede sentar a un bebé?

Más allá de saber con cuántos meses se sienta un bebé de forma autónoma, muchas personas se preguntan también cuándo empezar a sentar a un bebé, ya que es normal estar ansiosos por ver a sus pequeños alcanzar nuevos hitos del desarrollo infantil. No obstante, es crucial esperar a que el bebé muestre señales de estar listo antes de intentar sentarlo.

Dichos signos pueden ser:

  • Levantar la cabeza y el pecho mientras está boca abajo.
  • Demostrar cierta estabilidad en el tronco.
  • Mostrar interés en mantenerse erguido.
  • Ponerse en situación de “trípode”, que es cuando el niño se inclina hacia adelante, a la vez que extiende los brazos para poder equilibrar la parte superior del tronco.

Por lo general, los niños muestran estos indicios entre los 4 y 7 meses de edad, y debes tenerlos presentes ante la duda de cuándo sentar al bebé. La razón es que hacerlo antes de que el pequeño esté preparado físicamente para ello, puede suponer una tensión indebida en su columna vertebral y músculos. Consecuentemente, esto podría aumentar el riesgo de lesiones.

En ese aspecto, ortopedas y pediatras no aconsejan sentar al bebé repetidamente antes de que este se siente por sí solo, con el fin de favorecer el desarrollo de su espalda de forma saludable.

Además, cuando el pequeño comience a mostrar signos de estar preparado para sentarse, es importante proporcionar un entorno seguro y de apoyo. Por ejemplo, poner almohadas o cojines alrededor del niño para brindar estabilidad y mantener su equilibrio. También es esencial supervisar al bebé mientras practica la sedestación para garantizar que no se hace daño.

¿Es malo sentar a un bebé de 3 meses?

Como venimos diciendo, es crucial no forzar a un bebé de 3 meses a sentarse, ya que su desarrollo físico aún no está lo suficientemente avanzado como para sujetar su cabeza y su cuerpo en posición vertical de manera segura. Dejar que el bebé se desenvuelva según su ritmo personal es fundamental para su bienestar.

¿Es malo sentar a un bebé de 4 meses?

De igual manera, sentar a un bebé de 4 meses puede ser peligroso, ya que es posible que aún no tenga la fuerza y la coordinación necesarias para mantenerse erguido por sí mismo, ni siquiera, en lo que a control de la cabeza se refiere. Es mejor esperar hasta que el niño muestre indicios de estar listo para sentarse antes de intentarlo.

¿Cuándo se puede sentar a un bebé?

Mi bebé no se sienta solo y tiene 9 meses

Aunque puedes consultarlo con tu pediatra, que tu bebé tenga 9 meses y aún no se siente solo, no tiene por qué ser motivo de preocupación. Simplemente, es posible que necesite un poco más de tiempo para desarrollar la fuerza y la coordinación necesarias. Por ese motivo, debes trabajar la estimulación del pequeño a través de juegos y continuar brindándole oportunidades para practicar y fortalecer sus músculos mientras juega.

Aun así, es normal que, antes de los 9 meses, muchas personas se empiecen a preguntar si todo está bien, cuando ven que sus bebés aún no se mantienen sentados por sí mismos.

Mi bebé de 6 meses no se mantiene sentado

Si tu bebé de 6 meses no se sienta de forma autónoma, simplemente recuerda que a esa edad es cuando muchos niños pueden comenzar a dar muestras de poder sentarse, pero no es habitual que para entonces ya se queden sentados por sí solos.

Aunque puede suceder que un bebé de 6 meses pueda llegar mantenerse sentado por un instante, lo más común es que requieran más tiempo mientras van fortaleciendo sus músculos y sus habilidades motoras.

Mi bebé de 7 meses no se mantiene sentado

Si tu bebé de 7 meses aún no se sienta sin ayuda, no te preocupes. Como hemos mencionado, lo normal es que los niños alcancen este hito a los 9 meses (aunque cada bebé se desarrolla a su ritmo individual y algunos pueden necesitar más tiempo que otros).

Por lo tanto, si con 7 meses tu bebé no se ha sentado solo, continúa ayudándolo para que pueda lograrlo. Para ello, es esencial saber cómo hacer sentar a un bebé.

Cómo estimular para que se siente un bebé

Fomentar la habilidad para sentarse en un bebé es una parte importante del viaje de crianza. Para hacerlo, existen diversas estrategias efectivas que se pueden emplear:

  • Tiempo boca abajo. Colocar al bebé boca abajo durante periodos cortos mientras está despierto y supervisado es una excelente manera de fortalecer los músculos del cuello, el tronco y los brazos. Esto les ayudará a desarrollar la fuerza necesaria para sostener la cabeza y, luego, sentarse con mayor facilidad.
  • Apoyo adecuado. Utiliza almohadas o cojines alrededor del bebé mientras practica la sedestación. Esto le proporcionará el apoyo necesario para mantener su equilibrio y le da la oportunidad de experimentar la sensación de estar sentado de manera segura y cómoda.
  • Juegos en el suelo. Para cuando ya empiece a mostrar signos de sentarse, coloca juguetes que sean atractivos y coloridos a su alrededor para motivarle a que los alcance y agarre.
  • Juegos de equilibrio. A partir de los 6-7 meses, apuesta por juegos y actividades que fomenten el equilibrio y la coordinación, como jugar a balancearse suavemente de lado a lado. Ello puede ayudar al bebé a desarrollar su sentido del equilibrio y tonificar los músculos necesarios para sentarse autónomamente.

Y, por supuesto, ¡celebra cada pequeño progreso del bebé! Será muy motivador, ya que el elogio y la atención positiva refuerzan su confianza y le animan a seguir practicando y desarrollando nuevas habilidades. Además, sentarse es el paso previo a empezar a gatear, otro logro muy esperado en la vida de los bebés.

Por último, es fundamental tener paciencia, estar atento a las señales que manda el niño y disfrutar del proceso. Cuando te quieras dar cuenta, verás a tu pequeño bebé sentado y te preguntarás por qué el tiempo pasa tan rápido.