Los días fértiles para quedarte embarazada pareciera ser una información muy complicada, pero en realidad son datos que puedes saber si manejas las herramientas adecuadas, como por ejemplo una calculadora, un diagrama o un calendario de ovulación.
Es posible que necesites un poco de ayuda para saber exactamente cuándo puedes quedar embarazada, teniendo claro cuándo ovula una mujer.
La respuesta corta es que el mejor momento para concebir es cuando ovulas, pues se considera esa ventana principal, pero es fundamental que también incluyas desde unos pocos días antes de la ovulación, porque los espermatozoides pueden vivir para fertilizarse de tres a seis días, hasta aproximadamente un día después de la liberación del óvulo, que solo es viable durante aproximadamente 12 a 24 horas.
- Calendario ovulación
- ¿Cómo funcionan el calendario de ovulación?
- Días fértiles para quedar embarazada
- Cuándo ovula una mujer
Calendario ovulación
Si tienes un ciclo menstrual que se considere regular, usar un calendario de ovulación puede ser una gran herramienta para ayudarte a saber los días fértiles para quedarte embarazada. Y es que este puede serte útil para determinar con cierta seguridad cuándo ovulas y saber cuándo tener relaciones sexuales para intentar quedar embarazada con éxito.
Pero una información importante es que el calendario no puede ni debe utilizarse para lo contrario; es decir, para prevenir el embarazo. Para esto debes hacer uso de un método anticonceptivo hasta que estés lista para quedar embarazada.
Las calculadoras, las tablas y un calendario de ovulación son herramientas que intentan predecir cuándo podrías ovular y se basan en la duración típica de tu ciclo menstrual y la ventana esperada para la ovulación, para así ayudar a programar el sexo para poder lograr el embarazo.
Del mismo modo, si estás tomando medicamentos para la fertilidad, estas herramientas pueden usarse para sugerir cuándo será más fértil, lo que puede considerarse como una estrategia de refuerzo.
Pero también es válido señalar que si bien son útiles, no son 100% precisos, y que otros métodos de detección de la ovulación, como los kits de prueba de ovulación, son más efectivos para tener la información que necesitas y para estar completamente segura de que estás ovulando.
No existe un calendario o una calculadora de ovulación perfectamente precisa. Por definición, se basan en promedios e incluso si has estado registrando tus períodos, la duración de tu ciclo y la fecha de ovulación, la información puede llegar a variar de un ciclo a otro.
Si tus períodos tienden a ser irregulares, puedes calcular la duración promedio de tu ciclo y luego tener una ventana de fertilidad más amplia. Alternativamente, puedes considerar cuántos días es tu ciclo cuando es más corto y cuántos días es cuando es más largo y combinar la información.
Sin embargo, si tus ciclos duran menos de 21 días o más de 35 días, lo más recomendable es que consultes a un especialista, para que te informe con precisión qué pruebas son necesarias para saber por qué esto está sucediendo y si es necesario algún tratamiento médico. En estos casos, un calendario de ovulación puede no ser útil para saber los días fértiles para quedar embarazada.
Afortunadamente, no es necesario que las herramientas de predicción de la ovulación sean absolutamente precisas para que las puedas considerar útiles. Cuando intentas concebir, no necesitas necesariamente una fecha específica, sino un rango generosamente amplio de días potencialmente fértiles.
Siempre que tengas relaciones sexuales con frecuencia durante toda la ventana de fertilidad, no necesitas preocuparte de que la calculadora o calendario te diga que eres fértil un poco demasiado pronto o demasiado tarde.
Si crees que ya estás teniendo los primeros síntomas, aquí te dejamos la información sobre cómo saber si estás embarazada.
¿Cómo funcionan el calendario de ovulación?
Sobre cómo funcionan estos calendarios, podemos decirte que la mayoría de las herramientas sencillas de predicción de la ovulación solo solicitan la fecha del primer día de tu último período y la duración promedio de tus ciclos menstruales, para dar una información útil sobre cuándo ovula una mujer.
Si no conoces la duración de tu ciclo habitual, la mayoría de los calendarios te recomendarán que utilices los tradicionales 28 días. Esto se considera el promedio, pero las investigaciones muestran que en realidad hay una variación significativa de una mujer a otra.
Entonces, la calculadora o calendario o gráfico asumirá generalmente una fase lútea de 14 días. La fase lútea es el tiempo entre la ovulación y el primer día de tu próximo período. Al igual que la duración del ciclo, la duración de una fase lútea normal también puede variar bastante y ser tan corta como 10 días o tan larga como 15. Por lo tanto, si tu fase lútea tiende hacia el extremo inferior del espectro, la ventana de fertilidad proporcionada por una herramienta de calculadora de ovulación básica puede estar desfasada por varios días.
Para saber los días fértiles para quedar embarazada, los calendarios de ovulación más precisos tendrán en cuenta la duración de tu fase lútea personal además de la duración media de tu ciclo. Para corregir cualquier posible error de cálculo que pueda ocurrir, será necesario agregar unos días al final de tu ventana de fertilidad proyectada.
Si sabes por pruebas previas o gráficas de conciencia de fertilidad cuánto dura tu fase lútea, asegúrate de incluir esa información para obtener una ventana de fertilidad más precisa a partir de la gráfica de ovulación.
Basándose en esta información, la herramienta de predicción de la ovulación determinará qué días del ciclo es más probable que seas fértil e incluso puede proporcionar una fecha de ovulación proyectada. Si, por ejemplo, en un ciclo promedio de 35 días y fase lútea promedio de 15 días, los posibles días fértiles para quedarte embarazada serán 17, 18, 19, 20 y 21 de tu ciclo menstrual.
Por otra parte, una calculadora indica tu día estimado de ovulación contando 15 días, que es la duración promedio de tu fase lútea, hacia atrás desde el día 35, que es la duración promedio de tu ciclo. Algunas indicarán posibles días fértiles y días más fértiles.
Si bien las calculadoras de ovulación en línea están disponibles, también puedes hacer las mismas matemáticas tú misma para determinar tus días más fértiles.
Días fértiles para quedar embarazada
Tu ciclo menstrual inicia el primer día de tu período y se mantiene hasta el primer día de tu próximo período. Eres más fértil en el momento de la ovulación, cuando se libera un óvulo de tus ovarios, lo que generalmente ocurre de 12 a 14 días antes de que comience tu próximo período. Este es el momento del mes en el que es más probable que sean los días fértiles para quedarte embarazada.
Es poco probable que quedes embarazada justo después de tu período, aunque hay que señalar que puede suceder. Es importante recordar que los espermatozoides a veces pueden sobrevivir en el cuerpo hasta siete días después de tener relaciones sexuales.
Esto significa que es posible quedar embarazada poco después de que termine tu período si ovulas temprano, especialmente si tienes un ciclo menstrual naturalmente corto. Aunque no es muy probable, si tienes relaciones sexuales sin usar anticonceptivos, puedes concebir en cualquier momento durante tu ciclo menstrual, incluso durante o justo después de su período.
Siempre debes usar anticonceptivos cuando tengas relaciones sexuales si no deseas quedar embarazada.
También puedes quedar embarazada si nunca has tenido un período antes, durante el primer período o después de la primera vez que tuviste relaciones sexuales. En realidad no hay un momento seguro del mes en el que puedas tener relaciones sexuales sin anticoncepción y no correr el riesgo de quedar embarazada.
Pero hay momentos en tu ciclo menstrual en los que eres más fértil y es cuando es más probable que concibas y quizás un calendario de ovulación puede ser útil para obtener esta información lo más preciso posible.
Cuándo ovula una mujer
La ovulación generalmente ocurre a la mitad de tu ciclo menstrual, o alrededor del día 14 del ciclo promedio de 28 días contando desde el primer día de un período hasta el primer día del siguiente.
Pero al igual que con todo lo relacionado con el embarazo, aquí hay un amplio rango de normalidad, ya que los ciclos pueden durar entre 23 y 35 días, e incluso el propio ciclo y cuándo ovula una mujer pueden variar ligeramente de un mes a otro.
Un óvulo se puede fertilizar entre 12 y 24 horas después de la ovulación. El tiempo específico que tarda el ovario en liberar el óvulo y recogerlo en las trompas de Falopio es variable, pero ocurre de 12 a 24 horas después de un aumento repentino de la hormona LH.
La ovulación es lo que sucede cuando los ovarios liberan un óvulo. Después de la ovulación, el óvulo viaja al útero a través de las trompas de Falopio. Si los espermatozoides se encuentran con el óvulo a tiempo, puede tener lugar la concepción.
Una forma de detectar la ovulación es midiendo la temperatura corporal basal o tu temperatura cuando estás completamente en reposo. Al tomar tu temperatura a primera hora todas las mañanas, antes de levantarte de la cama, y registrar los resultados, puedes buscar el aumento revelador que indica la ovulación.
Otra opción es utilizar kits de prueba de ovulación. Estas pruebas funcionan de manera muy similar a las pruebas de embarazo, ya que detectan una hormona en particular en la orina. Cuando obtienes un resultado positivo en una prueba de ovulación, te estás acercando a la ovulación y debes tener relaciones sexuales si deseas queda embarazada.
Si eres nueva en intentar quedar embarazada o simplemente quieres saber más sobre cómo funciona el sistema reproductivo femenino, puede ser útil aprender más sobre la ovulación y su parte en el proceso de concepción. Esto, por supuesto, incluye los días fértiles para quedarte embarazada.
Soy nueva 34 años he intentar quedarme enbarazada
Buenos días, Digna:
¿En qué podemos ayudarte?
Un saludo
Hola, quiero quedar embarazada tengo ciclos irregulares, entre 30-40 como lo hago.
Buenos días Claudia.
Nuestra recomendación es que acudas a un ginecólogo profesional. Podrán explicarte bien que hacer, ya que, cada caso es diferente y va a depender de tus circunstancias.
Un saludo