¿Qué es el residuo cero o zero waste?

La política de residuos cero es un objetivo cada vez más implementado en numerosos sectores y en todo tipo de ámbitos, desde la parcela institucional hasta el mundo de la empresa y los espacios doméstico.

La finalidad de esta filosofía zero waste es reducir al máximo los residuos y la basura que se genera de manera cotidiana. De este modo, no solo se aminora la huella ecológica, sino que se adquieren nociones reales para vivir con menos cosas materiales. De algún modo, esta política persigue un doble objetivo, preservar el medio ambiente y promocionar una vida más rica en momentos y experiencias.

¿Qué es el llamado residuo cero?

La filosofía de reducción de residuos hasta llegar al zero waste se canaliza a través de un sistema de gestión inspirado en la economía circular. La idea es imitar a la naturaleza y utilizar todos los elementos en la cadena de producción, incluyendo los residuos, de manera eficiente, para alargar la vida útil de los productos y reintegrarlos en el sistema. De este modo, se introducen menos recursos nuevos en esa cadena.

El movimiento de residuos cero es una alternativa a la sociedad de consumo que persigue la eficiencia y la sostenibilidad mediante la colaboración y el compromiso de todos los agentes sociales. Todos los actores de la sociedad, y en cualquier ámbito, deben adoptar esta filosofía para que resulte exitosa.

Para llevar a cabo este movimiento, la conocida regla de la ecología de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar; se refuerza con dos nuevos conceptos, el de Rechazar y ROT (descomponer o compostar).

Las 5R en la filosofía zero waste

Las acciones que se implementan en el movimiento residuos cero tienen un orden. La primera que aparece es la de Rechazar todo aquello que no se necesita. Esto invita a reflexionar, que podía ser otro concepto a incluir en la dinámica, todo aquello que no se necesita. Si están cubiertas las necesidades básicas, de sustento, con suficiente calidad de vida y ocio, ¿es adecuado seguir consumiendo más y más?

Un segundo concepto es el de Reducir, que va en la línea de preguntarse cuáles son esos insumos que se necesitan para cubrir las necesidades ya citadas. A más consumo, más impacto ambiental.

Reutilizar invita a cambiar los productos desechables, tremendamente populares desde hace décadas, por alternativas que se puedan seguir usando. Además, anima a comprar productos de segunda mano que sean funcionales, especialmente ropa o artículos reacondicionados de tecnología.

zero waste

La R de Reciclar es la más extendida a nivel doméstico y de población en general. En España, y en muchos otros países, existen sistemas de gestión de residuos que aparentemente hacen una labor encomiable. No obstante, reciclar solo debe ser la alternativa cuando los productos no pueden ser reutilizados.

Finalmente, el último concepto es Rot, que se puede traducir por compostar o descomponer. Hace referencia a los productos orgánicos que pueden convertirse en abono para generar más materia orgánica gracias a la acción de pequeños insectos y microorganismos.

Certificado de residuo cero, por AENOR

La filosofía de reducción de residuos promueve una gestión responsable con el medio ambiente. Esto puede conseguirse de manera voluntaria, adquiriendo compromisos en cualquier faceta de la vida, sin buscar ningún tipo de reconocimiento, o bien como estrategia promocional y de impulso económico.

Así, la entidad certificadora AENOR reconoce el esfuerzo de las organizaciones y empresas que trabajan en este escenario con el certificado AENOR Residuo Cero. En él se pone de manifiesto que son entidades que trabajan concienzudamente n que los desechos que generan no acaben en el vertedero.

Un apunte importante, obtener el certificado de residuo cero no implica llegar a la ausencia total de desechos, pues es imposible que un modelo productivo zero waste se haga realidad a niveles industriales o en grandes dimensiones. Por esta misma razón, tampoco es posible alcanzar la economía completamente circular.

En cualquier caso, estos compromisos sí implican una gestión organizada de los residuos que ayude a prepararlos para ser reutilizados y transformar los restos en materias primas que vuelvan a ser introducidas en la cadena de valor.

certificado residuo cero

¿Cómo avanzar hacia una política integral de residuos cero?

Uno de los grandes escenarios de batalla en la filosofía zero waste es la reducción de plásticos. Organizaciones ecologistas en todo el mundo piden mejorar los etiquetados para que el consumidor conozca el impacto ambiental. Asimismo, trabajan incansablemente para alejar del día a día los plásticos, y en general envases de un solo uso.

Los plásticos biodegradables son otra solución interesante, pero esta debe venir de la mano de las primeras R, las que abogan por rechazar y reducir el consumo de aquellos productos que no sean necesarios.

El principio de residuos cero supone un cambio de paradigma en la economía global, totalmente dependiente de los combustibles fósiles y que se basa casi de manera exclusiva en externalizar los desechos.

Deja un comentario