Etiqueta eficiencia energética ¿Para qué sirve?

Con el fin de ayudar a los consumidores a comprar sus electrodomésticos con cierta consciencia, se estableció la etiqueta eficiencia energética. Una etiqueta, además, que fue modificada para simplificarla en marzo de 2021.

Descifrando la etiqueta eficiencia energética

Seguro que más de una vez te habrás tropezado con esta etiqueta. Sin embargo, puede que no le hayas puesto nombre o no hayas reparado en su utilidad, la cual es muy grande.

Por ello, te invitamos a descubrir en qué consiste y cómo la puedes interpretar para lograr un ahorro en casa al optar por electrodomésticos más eficientes.

¿Qué es la etiqueta eficiencia energética?

Hablamos de etiqueta eficiencia energética para definir al adhesivo o placa que indica la calificación energética de un determinado electrodoméstico.

Es decir, gracias a ella podemos saber qué aparatos consumen más o menos energía y, al comprarlos, decantarnos por aquellos que apuesten por un hogar sostenible. Para ello se basa en una escala que evalúa su consumo.

Diferencia entre etiqueta y certificado energético

A veces se dice que la etiqueta energética también informa sobre el consumo de energía de un inmueble. Sin embargo, para edificios o viviendas, lo más adecuado es hablar de certificados energéticos.

Por tanto, la etiqueta energética estará relacionada con aparatos eléctricos. Por su parte, el certificado energético es el documento que informa sobre el grado de eficiencia energética y emisiones de CO2 de esa vivienda.

¿Qué es la etiqueta eficiencia energética?

Clase de eficiencia energética

Lo primero que hay que aclarar al hablar de clase de eficiencia energética es que su calificación ha cambiado con los años. Por ello, veamos las diferencias entre el etiquetado antiguo y el que entró en vigor en 2021.

Clase de eficiencia energética en el etiquetado antiguo

El etiquetado que hoy denominamos antiguo se correspondía al establecido por la Directiva Europea 2010/30. En sus inicios, este se componía de 7 clases, con letras que iban de la A a la G.

Sin embargo, la eficiencia de las lavadoras comenzó a mejorar y hubo que introducir las clases A+, A++ y la A+++.

Todo ello dio como resultado una clasificación algo confusa. Esas etiquetas acabaron por componerse en estas 7 clases de eficiencia energética:

  • A+++: color verde oscuro. Son electrodomésticos que presentan un consumo de energía menor al 25%.
  • A++: color verde. Generan un consumo por debajo del 30%.
  • A+: color verde más claro. Los aparatos con esta clase de eficiencia energética necesitan para funcionar un consumo de entre el 30-40%.
  • A: color amarillo. Su consumo va entre el 20-55%.
  • B: etiqueta de color naranja. El consumo oscila entre el 55 y el 75%.
  • C: color naranja más intenso. Los aparatos con esta eficiencia consumen entre un 75-90%.
  • D: color rojo. Se trata de los electrodomésticos menos eficientes y que gastan más energía en su funcionamiento. Pueden llegar a generar un consumo que alcanza el 90-100%.

Como se ve, la de máxima eficiencia era la de A+++, mientras que la D era la menos eficiente.

Adicional a esto, la etiqueta ofrecía pictogramas. En el caso de las lavadoras, estos destacaban el consumo de agua al año en 220 ciclos, pero no por programa. También indicaba la capacidad de carga, la clase de eficiencia energética del centrifugado y el ruido en sus fases.

Por último, también incluía el consumo anual de energía en kWh.

Clase de eficiencia energética en el nuevo etiquetado energético

Desde el 1 de marzo de 2021 se volvió a la simplificación inicial de las etiquetas. Es decir, la clase de eficiencia energética iría establecida en una escala de la A a la G.

Clase de eficiencia energética

  • A: de color verde oscuro. Es una etiqueta que solo tienen electrodomésticos mejorados con una alta eficiencia energética que no se conocía hasta entonces.
  • B: color verde, sería la correspondencia a las A+++.
  • C: de color verde claro, coincide con la A++.
  • D: color amarillo. Se corresponde a la A+ de la etiqueta antigua.
  • E: color naranja y se relaciona con la clase de eficiencia energética A anterior.
  • F: de color naranja intenso. Son los electrodomésticos pertenecientes al grupo B antiguo.
  • G: de color rojo. En esta categoría se incluyen los electrodomésticos que generan un 75-100% de consumo, es decir, los correspondientes al grupo C y D del etiquetado anterior.

Por tanto, se eliminaron las clases A+++, A++ y A+. Con este cambio, la Unión Europea intentaba ofrecer la misma información de manera más comprensible para el consumidor.

Dichas nuevas etiquetas se analizarán al ritmo que surjan mejoras tecnológicas en el campo de eficiencia energética, siendo revisadas cuando el 30% de los productos que existan en el mercado comunitario reciban la A, o cuando el 50% estén entre las franjas A y B.

Veamos a continuación, con más detalle, cómo es esta nueva etiqueta.

¿Qué incluye la etiqueta eficiencia energética nueva?

Como se ha mencionado, la escala con la que se califica la eficiencia energética y que aparece en la etiqueta está compuesta de siete letras correlativas, que van desde la A a la G. La A es la mejor calificación (verde oscuro) y, por tanto, la G es la peor (rojo).

La calificación se basa en un índice de eficiencia energética (EEI) que tiene en consideración el consumo anual de energía y en cada programa.

En cada etiqueta, la clase de eficiencia energética asignada aparecerá a señalada a la derecha o resaltada en tamaño.

Además de este dato tan significativo, en la etiqueta eficiencia energética de los electrodomésticos también se incluye otro tipo de información.

Uno de los datos más importante es el consumo anual de energía ponderado en kWh.

Además, también aparecen otros datos en pictogramas. Por ejemplo, en las lavadoras se indica el agua que se emplea en las mismas durante el ciclo de lavado. También puede señalar la capacidad de almacenamiento o los decibelios de ruido que puede ocasionar en funcionamiento.

Por otro lado, las nuevas etiquetas también deben incluir un código QR que permite acceder a más datos sobre el producto al escanearlo.

En lo que respecta al certificado de eficiencia energética de un piso, el mismo ofrecerá información que se relaciona con su consumo anual de energía, así como el consumo de CO2 al año y otros aspectos relacionados con sus funciones.

¿Para qué sirve la etiqueta eficiencia energética?

Los fines principales del etiquetado energético son dos:

  • Por un lado, el consumidor tiene a mano de manera muy simple información sobre la eficiencia de los electrodomésticos en los que va a invertir o sobre el hogar en el que puede llegar a vivir. Gracias a dicha información, puede tomar una decisión más adaptada a la sostenibilidad.
  • Además, gracias a esos datos y a elegir aparatos que consuman menos energía, logrará ahorrar en su factura de la luz a medio plazo.

¿Para qué sirve la etiqueta eficiencia energética?

¿Dónde puedo encontrar la etiqueta de eficiencia energética?

Desde el 1 de marzo de 2021 es obligatorio que los siguientes elementos contenga la etiqueta eficiencia energética:

  • Lavadoras.
  • Lava-secadora.
  • Frigoríficos.
  • Lámparas.
  • Lavavajillas.
  • Bombillas.
  • Televisión.
  • Pantallas.
  • Aires acondicionados.
  • Secadores.

En lo que se refiere a la etiqueta eficiencia energética de electrodomésticos, esta estará siempre en un lugar visible y será muy fácil reconocer.

Por ejemplo, en el caso de los frigoríficos suele estar pegada en la propia puerta.

Sin embargo, la implantación del etiquetado se estableció en función de un calendario de acción que comenzó en 2020 y finaliza este año 2022:

  • En noviembre de 2020 la nueva ley aún no había entrado en vigor, pero ya se vendían electrodomésticos con ambas etiquetas.
  • En marzo de 2021 se implanta la nueva ley y empieza a verse la etiqueta en lavavajillas, lava-secadoras, lavadoras, monitores y pantallas.
  • Para septiembre de 2021 ya se introduce la nueva etiqueta en lámparas y bombillas.
  • En 2022 las etiquetas también se ven en aires acondicionados y secadores.

En el caso de las viviendas, cuando estas están en venta o en alquiler, su ficha de eficiencia energética suele aparecer en los propios anuncios de los mostradores de las inmobiliarias. También muchos portales web que gestionan el alquiler o la venta de viviendas aportan esta información.

¿Dónde puedo encontrar la etiqueta de eficiencia energética?

¿Caducan las etiquetas de eficiencia energética?

Las etiquetas de eficiencia energética y los certificados energéticos caducan a los 10 años de haber sido emitidos.

Eso significa que lo recomendable es renovar los electrodomésticos pasado ese tiempo o, al menos, hacerles una revisión para comprobar su funcionamiento y estado.

Los certificados energéticos de una vivienda se recomienda actualizarlos, vaya a ser alquilada, vendida o no, cuando se recomiende hacer remodelaciones para sumar calidad y valor añadido a la misma.

Relación entre la etiqueta eficiencia energética y el ahorro

Cuando te fijas en la etiqueta eficiencia energética de los electrodomésticos y optas por uno muy eficiente, comprobarás que su precio es más elevado que uno que muestre una eficiencia energética menor.

Normalmente, eso es lo que impulsa a los consumidores a adquirir el más barato de los dos, pues es un ahorro inmediato para su bolsillo.

No obstante, elegir la opción más eficiente va a suponer un ahorro en la factura de la luz a medio y largo plazo.

La explicación es muy simple: un electrodoméstico que es menos eficiente consumirá más energía, por lo que tu gasto de luz será superior.

Es lo mismo que sucede con las bombillas de bajo consumo. Las LED, por ejemplo, tienen un precio más elevado que otras, pudiendo llegar, incluso, a costar el doble. Sin embargo, son más eficientes, lo que se traduce en un ahorro en la factura.

El Proyecto Belt

OCU forma parte del proyecto Belt (Boost Energy Label Take Up), cuyo objetivo es dar apoyo a la transición de los usuarios hacia la elección de unos electrodomésticos más eficientes, evitando, entre otras cosas, errores en la interpretación de la etiqueta.

Dentro del marco de este proyecto, se puso a disposición de los usuarios una herramienta para conocer mejor la eficiencia de nuestros aparatos eléctricos y poder así hacer una comparación con otros modelos más eficientes del mercado.

Con ello se pretende ponernos aún más fácil el elegir los electrodomésticos más apropiados para nuestro hogar y nuestro bolsillo.

Deja un comentario