Ecosia, la alternativa a Google sostenible

A la hora de realizar nuestras búsquedas en Internet, tenemos multitud de buscadores como Google, Yahoo, Bing o Ask. Son millones las preguntas que reciben estos portales todos los días de los usuarios. Pero, ¿qué pensarías si por cada búsqueda que realizaras en Google, por ejemplo, estuvieras contribuyendo a la sostenibilidad del planeta? Pues eso es posible gracias a Ecosia. ¿Quieres saber cómo funciona? No te pierdas este artículo donde te contamos las claves del buscador de Internet más sostenible con el medio ambiente.

¿Qué es Ecosia y cómo funciona?

Ecosia es un motor de búsquedas que funciona a través de una extensión gratuita que instalas en tu navegador: Safari, Google Chrome, Mozilla Firefox, etc. Sin embargo, la gran diferencia con el resto de buscadores es que con cada una de las búsquedas que efectúas con Ecosia, estás contribuyendo a un proyecto de reforestación para plantar árboles alrededor de todo el mundo, donde más se necesite.

Este proyecto alemán nació en 2009 y ya han conseguido plantar más de 150 millones de árboles. Están presentes en más de 35 países como Brasil, Burkina Faso o Indonesia, donde trabajan con organizaciones locales. Sus servidores, con sede en Berlín, se alimentan 100% de energía renovable a través de una planta solar propia.

El funcionamiento de Ecosia es muy sencillo. Instalas la extensión de Ecosia en tu navegador y comienzas a efectuar tus búsquedas. Los anuncios que salten cuando lleves a cabo tus búsquedas generan ingresos para Ecosia y estos se usan para plantar árboles.

Ventajas de Ecosia

A gran escala, la principal ventaja de utilizar Ecosia es que estás apoyando un proyecto cuyo objetivo es reducir las emisiones de CO₂ en el aire y el daño en la atmósfera, devolviendo a la naturaleza lo que el hombre ha ido destruyendo al cabo de los años. Además de esto, el proyecto ayuda a:

  • Reverdecer el desierto, plantando árboles en zonas desérticas para devolverle su fertilidad.
  • Dar empleo a la comunidad local en países en desarrollo.
  • Plantar alternativas al aceite de palma.
  • Plantar corredores forestales que enlazan bosques en Uganda para que los chimpancés puedan desplazarse de forma segura.
  • Cultivar más de 500 especies autóctonas para plantarlas donde más lo necesiten

De este modo, los árboles plantados generan riqueza y recursos para las comunidades locales, por lo que esto hace que se preocupen de cuidarlos a largo plazo.

que es ecosia

¿Cómo instalar el buscador Ecosia?

Si te ha convencido este proyecto y quieres instalar Ecosia en tu navegador es muy fácil. Tan solo tienes que seguir estos pasos:

  • Entrar en ecosia.org y añade a tu navegador, Google Chrome, Safari o similar, la extensión de Ecosia como cualquier otra.
  • En la esquina superior aparecerá tu progreso para saber con cuántos árboles has contribuido gracias a tus búsquedas.
  • Tan solo tendrás que comenzar a buscar tus dudas para ir sumando árboles.
  • También puedes realizar búsquedas directamente desde tu web sin necesidad de instalar la extensión.
  • Si algún día decides dejar de usar este buscador, tan solo tienes que desinstalar la extensión.

Con unas 45 búsquedas que ejecutes teniendo instalada la extensión, o desde su web, consigues plantar un árbol.

¿Por qué elegir este tipo de buscadores?

Ecosia es una iniciativa transparente que publica mensualmente sus informes financieros y los comprobantes de los árboles plantados. De esta forma, sus usuarios siempre son conscientes de lo que hacen con el dinero que ganan.

Además, el 100% de los beneficios van destinados a la acción climática y de ellos, un 80%, exclusivamente a los proyectos de reforestación por todo el mundo. También mantienen la privacidad del usuario y no es necesario crear un perfil con datos personales que luego pueden ser vendidos.

Además, sus paneles solares producen el doble de la energía necesario para alimentar al buscador, por lo que están devolviendo energía renovable a la red eléctrica.

ecosia

Algunos proyectos de Ecosia

Gracias a los 20 millones de personas que usan el buscador, Ecosia ayuda a más de 35 países y tienen en marcha más de 70 proyectos de replantación alrededor del mundo.

  • A Brasil llegaron en 2012 y desde entonces han plantado más de 19 millones de árboles.
  • En Burkina Faso y Mali, Ecosia está replantando zonas de desiertos desde 2014 para poder mejorar la fertilidad de la tierra y la nutrición, trabajando conjuntamente con los locales. Ya llevan más de 15 millones de árboles plantados.
  • En Indonesia el 25% de sus bosques habían sido sustituidos por plantaciones de aceite de palma, echando a muchas especies de su hábitat natural. Alrededor de unos 4 millones de personas se dedican en el país a la industria del aceite de palma y, debido a esto, hay amenazadas 193 especies de animales en peligro de extinción. Ecosia llegó en 2016 y desde entonces ha plantado más de 1 millón de árboles en la zona, creando plantaciones alternativas al aceite de palma que también son fuentes de ingresos para los locales.
  • También están desarrollando proyectos en países como Camerún, Nigeria o Filipinas.

Ahora que ya sabes mucho más de este buscador y todas sus ventajas, ¿te animas a utilizarlo?

Deja un comentario