La digitalización de la salud mental era algo de lo que se venía hablando hacía mucho tiempo, pero lo cierto es que aún no se había desarrollado de una forma amplia y entonces llegó la pandemia. De golpe y porrazo, la telemedicina sobre la cual no parábamos de leer artículos se convirtió en la única posible, de manera que en dos años ha avanzado más de una década y cada vez es más normal encontrarnos con ella.
La digitalización de la atención en salud mental
Aunque parezca lo contrario, disciplinas como la psicología o la psiquiatría son dos de las que más se pueden beneficiar de la digitalización, puesto que una consulta psicológica online no deja de ser algo muy similar a una presencial, con las ventajas de poder hacerlas desde cualquier lugar.
- Consulta psicológica online o telepsicología: Ventajas
- Los especialistas piden la digitalización inmediata
Consulta psicológica online o telepsicología: Ventajas
Lo que se denomina telepsicología tiene la ventaja de llevar la salud mental hasta el último rincón, ya que si bien España cuenta con una de las mejores redes sanitarias del mundo, aunque parezca mentira, aún quedan zonas rurales un tanto aisladas.
Hay pueblos en los que hay que emplear más de una hora para llegar al hospital. Y eso si tenemos vehículo propio, pues el viaje se complica en el transporte público si es que existe. De esta manera, una consulta psicológica online acerca al psicólogo a personas mayores, con movilidad reducida, etc., que lo tienen complicado a la hora de ir a un hospital porque está lejos o el viaje es demasiado pesado para ellos.
A través de un simple móvil pueden hablar con un psicólogo sin salir de casa, lo que hace que esta atención se acerque a todos los rincones del país.
Fuera de España, esto es aún más importante en lugares menos desarrollados. Donde las carreteras no existen, son intransitables durante una época del año y es imposible ir a un centro con psicólogos, el cual puede estar a un día de viaje.
Atención psicológica muy discreta
Pese a que, poco a poco, el estigma que hay alrededor de la salud mental está desapareciendo, aún nos da mucha vergüenza que los demás se enteren de que visitamos la consulta del psicólogo.
Si vamos a uno del sistema público de salud antes hay que acudir al médico de familia, explicarle el problema, esperar a que nos citen e ir al hospital, y de igual modo si decidimos ir a uno privado que nos atenderá en su consulta, hasta la que nos vamos a desplazar.
Eso significa que alguien nos puede ver, un conocido, un amigo o un familiar, y que tenemos que explicarle nuestros problemas al médico de cabecera, el cual no nos va a tratar. La posibilidad de “ser descubiertos” implica que muchos pacientes que necesitan hablar con un profesional no lo hagan. Pues siempre nos preocupa el qué dirán, aunque en lo referente a la salud nos debería importar más bien poco.
- De este modo, una consulta online con un psicólogo es mucho más discreta, ya que si optamos por uno privado solo tenemos que concertar una cita sin necesidad de pasar por ningún otro médico.
- Con un simple móvil, una tablet o la cámara de un portátil, podemos llevar a cabo la sesión desde la intimidad de nuestra casa, o incluso en el coche, en un paseo por el campo o en una segunda vivienda, si no queremos que las personas que viven con nosotros sepan lo que está ocurriendo.
Podemos tener acceso a profesionales de todo el mundo
Gracias a las consultas psicológicas online, el único límite que vamos a tener para acceder a una consulta de un psicólogo es el idioma, de forma que podemos escoger entre miles de todo el mundo.
En español y fuera de nuestro país, los psicólogos argentinos siempre han tenido muy buena fama y prestigio. Durante un tiempo era una especie de signo de distinción acudir a un profesional de esta nacionalidad.
- Ahora, y siempre que podamos cuadrar los horarios, pues hay que tener en cuenta la diferencia, no es un problema llevar a cabo consultas con ellos a través de Internet, así que podemos probar otra manera de hacer las cosas si nuestros psicólogos no nos gustan.
- Además, es posible que por la diferencia en la fortaleza de la moneda, un psicólogo que viva en Argentina nos cobre menos que uno de aquí, lo que siempre está bien en este escenario actual de incertidumbre económica.
Los especialistas piden la digitalización inmediata
Lejos de ver a la digitalización como algo que les puede dejar sin trabajo, son los propios especialistas en psicología los que están pidiendo a gritos la digitalización de todo lo que tiene que ver con la salud mental, en especial después de la pandemia.
La razón es que quieren aplicar los últimos avances de la Inteligencia Artificial y el Big Data, ya que creen que el análisis masivo de datos de los usuarios puede ayudar mucho, convirtiéndose en una revolución en esta disciplina.
De hecho, se llegan a celebrar eventos como “Salud Mental y transformación digital: retos, experiencias y oportunidades hoy”, lo que nos dice la importancia que los profesionales dan a la psicología online y a todo lo que tiene que ver con la digitalización en el tratamiento de la mente.
Su idea es que aplicando la Inteligencia Artificial y gracias a los datos de otros miles y miles de pacientes, los diagnósticos no se retrasen y se realicen con rapidez sin perder precisión, y de hecho piensan que todos estos datos son los que van a conseguir que los enfermos sean diagnosticados en muy poco tiempo.
Eso sí, parece que las administraciones siempre van por detrás y que no están muy por la labor de ayudar, en una tarea titánica que requeriría de la implicación de muchas personas y de disciplinas diferentes como la medicina, las matemáticas o la física.
Para finalizar, aquí habría que vencer ciertas reticencias. Aunque los datos no se asociarían con ningún individuo en concreto, sí que existe un tabú con las informaciones de salud mental al ser algo tan personal e íntimo.