Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora. Esta fecha, más que una celebración, es un día que invita a la reflexión y a la reivindicación de los derechos de las mujeres. Y, con ese objetivo, a lo largo de todo nuestro país se llevan a cabo diferentes actos. Para este año, estos son los principales eventos por el Día de la Mujer.
Día de la Mujer: origen y razón del 8 de marzo
El 8 de marzo fue declarado como el Día Internacional de la Mujer por la ONU en el año 1975. Desde entonces esa fecha ha cobrado especial relevancia en la lucha por la igualdad, el empoderamiento y la participación de la mujer en todos los ámbitos sociales.
No obstante, este día era reivindicado desde mucho antes. Por ejemplo, cada vez que las mujeres alzaban la voz para declarar derechos tan básicos como el voto, el acceso a los estudios o poder ocupar posiciones importantes dentro de la política.
Año tras año, el 8M cobra más fuerza, la cual se demuestra en la participación ciudadana de multitudinarios eventos conmemorativos. Os mostramos más datos sobre esta fecha y algunos de los actos que se celebrarán este año.
- ¿Por qué se le llama también Día de la Mujer Trabajadora?
- Manifestaciones por el Día de la Mujer el 8 de marzo
- Actos culturales por el Día de la Mujer
- Carreras por el Día de la Mujer Trabajadora
- Charlas y coloquios por el Día de la Mujer
- El Día de la Mujer en la enseñanza infantil
¿Por qué se le llama también Día de la Mujer Trabajadora?
Hay un hecho que se produjo en marzo de 1911 que marcó un antes y un después en los reclamos de los derechos de la mujer, especialmente en el trabajo.
Ese acontecimiento fue el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.
La fábrica ocupaba las 3 últimas plantas de un edificio de 10 alturas. En ella estaban trabajando 500 personas en la madrugada del 25 de marzo en el momento en el que la caída desafortunada de una colilla inició el fuego.
Cuando los empleados, en su mayoría mujeres, intentaron salir, se encontraron con las puertas de las escaleras cerradas, puesto que los dueños clausuraban la fábrica por miedo a los robos.
Esto convirtió al edificio en una trampa mortal. 129 mujeres murieron ese día, junto a 17 hombres. La mayoría eran jóvenes inmigrantes que trabajaban 10 horas diarias de lunes a viernes y 7 los sábados.
Esas condiciones tan lamentables, unidas al terrible suceso, fueron un punto de inflexión para el reclamo de las mujeres trabajadoras.
Manifestaciones por el Día de la Mujer el 8 de marzo
Como todos los años, este 2022 el Día de la Mujer también será una jornada llena de actividades. El lema en esta ocasión es «Soy de la Generación Igualdad». Con estas palabras por bandera, se celebrarán varias manifestaciones a lo largo de la geografía española.
En ellas se seguirá pidiendo que en todos los países del mundo las mujeres logren tener una vida digna e igualitaria, sobre todo en aquellos en los que hay derechos básicos que no se cumplen.
Pero, además, en países desarrollados como el nuestro se seguirá pidiendo, entre otras cosas, que actos tan naturales como la lactancia materna en el trabajo dejen ser una lucha por la igualdad y se conviertan en un derecho más.
Manifestación en Barcelona
Hay varias manifestaciones organizadas en la ciudad condal:
- La de jóvenes comenzará a las 12:00 horas, desde la Plaça Universitat. Luego, por la tarde, habrá diferentes salidas y bloques.
- La Columna del Barrio (no mixta) saldrá a las 17:00 de la plaza de Enriqueta Gallinat.
- El bloque Mixto partirá desde la Plaza de España a las 18:30. A esa misma hora arrancará el colectivo de mujeres lesbianas y trans desde la esquina de Gran Vía con Entrença.
Manifestaciones en Madrid por el Día de la Mujer
En la capital también hay previstas varias marchas.
- La manifestación de jóvenes se iniciará en la Puerta del Sol a las 12:00 horas. En Atocha, a las 19:00 horas, comenzará la general que se dirigirá a Plaza de España.
- Por su parte, la Universidad Carlos III ha convocado otro encuentro a las 17:00 horas. El punto de comienzo será la Estatua de Velázquez del Paseo del Prado.
Manifestación en Bilbao
Para el 8 de marzo hay previstas varias manifestaciones a lo largo del día en Bilbao.
- La primera empezará a las 11:00 de la mañana. Es la de jóvenes y saldrá desde la plaza de Arriaga.
- A las 12:00 otra marcha comenzará desde la Plaza del Sagrado Corazón.
- Por último, como en otras ciudades, la manifestación general se pondrá en movimiento a las 19:00 horas también desde la plaza del Sagrado Corazón.
Manifestaciones en Sevilla
Sevilla también tendrá sus marchas por el 8M:
- A las 12:00 horas, la manifestación de jóvenes partirá desde las Setas.
- A las 18:30 horas, comenzará otra en la Torre de Pelli.
- Una hora más tarde, a las 19:30 horas, el Puente de Triana será el punto de inicio de otra manifestación.
Manifestación en Valencia por el Día de la Mujer
En Valencia, las manifestaciones previstas son:
- A las 12:00 la que se iniciará en la plaza del Ayuntamiento.
- A las 18:00 horas el bloque Mixto saldrá desde la intersección de Glorieta y la Avenida Navarro Reventer.
- A la misma hora saldrá el grupo no mixto desde el punto ubicado entre Renfe y la plaza de Bous.
No obstante, para esta fecha no solo hay organizadas varias manifestaciones. El 8 de marzo también se suelen realizar otro tipo de actos en honor a las mujeres.
Actos culturales por el Día de la Mujer
Entre los actos culturales más destacados para el 8 de marzo de 2022, se encuentran:
- La actuación teatral «El pecado mortal de Madame Campoamor» en el Auditorio Municipal de Las Trece Rosas (Madrid).
- El concierto «Mujeres cantan a Rocío Jurado» en el WiZink Center (Madrid) en el cual se hará homenaje a una de las grandes cantantes femeninas españolas.
- Barcelona celebrará un concierto con un programa de 12 sardanas de mujeres compositoras en el Teatre – Escola Pia de Sarrià-Calassanç.
Además del 8 de marzo, durante de los días anteriores y posteriores también se llevarán a cabo este tipo de eventos. Por ejemplo:
- En Salamanca se inaugurará el día 4 de marzo la exposición «Mujer-es» en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez El Charro.
- En la misma ciudad, el 7 de marzo a las 19:30 horas tendrá lugar una jornada sobre mujeres periodistas.
- En Bastero el salón de actos de Andoain (Gipuzkoa) el 4 de marzo habrá un concierto de Afrika Bibang.
- Barcelona también acoge muchos actos durante el mes de marzo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. Por ejemplo, el taller «Pancartes feministes xerrada mites de l’amor romàntic» el 7 de marzo en el Punto InfoJOVE Les Corts o la charla «Estrategias para un lenguaje más inclusivo en las comunicaciones interpersonales».
Carreras por el Día de la Mujer Trabajadora en 2022
El Día de la Mujer también suele ser el motivo para la convocatoria de carreras en las cuales se recaudan fondos para asociaciones de mujeres o se persiguen otros objetivos. Por ejemplo, fomentar el deporte femenino, conseguir la igualdad para ellas en los deportes y gracias al deporte, e impulsar una mayor participación de las mujeres en este tipo de carreras.
Si estás pensando unirte a una de ellas, algunas posibilidades son:
- El 5 de marzo tendrá lugar la 4K- Carrera Popular Día de la Mujer de El Casar (Guadalajara).
- En Espartinas (Sevilla) la III Carrera Día Internacional de la Mujer el 6 de marzo.
- También el domingo 6 de marzo la 8ª 10KFem 2022 Día de la Mujer, en Valencia.
- La Carrera de Día de la Mujer de Moralzarzal (Madrid) se celebrará el 12 de marzo.
- El 13 de marzo se llevará a cabo en Beniel (Murcia) la II Carrera Popular Día Internacional de la Mujer Villa de Beniel.
Charlas y coloquios por el Día de la Mujer
Además de los actos ya mencionados, cabe destacar que todas las comunidades autónomas celebrarán otro tipo de talleres, charlas, coloquios y seminarios, donde se tratarán temas tan esenciales como:
- Los derechos de las mujeres y niñas de todo el mundo.
- El futuro en igualdad.
- El acoso sexual.
- El empoderamiento de la mujer.
- La violencia en toda su expresión contra las mujeres y contra las niñas.
Muchos de estos temas se incluyen dentro de los objetivos marcados por la ONU para el año 2030, donde también cabe destacar la labor de la ONU Mujeres.
Esta es la organización específica dentro de las Naciones Unidas que desarrolla políticas, programas y normas para defender los derechos humanos de las mujeres y garantizar que estas y las niñas logren su máximo potencial.
El Día de la Mujer en la enseñanza infantil
Si se quiere apostar por un futuro en el que exista la igualdad de género, sin duda, hay que comenzar educando a las generaciones venideras.
La lucha por los derechos de las mujeres es una cuestión multigeneracional. Por ello, además de todos los eventos que se realizarán por el Día de la Mujer Trabajadora, desde muchos colectivos feministas se anima a realizar tareas escolares o actividades extraescolares para niños y adolescentes donde se incluya la figura femenina como temática principal.
Algunas ideas para ello, dependiendo de la edad de los participantes pueden ser:
- Películas infantiles donde se recalque el poder femenino.
- Libros donde se trate la igualdad.
- Realización de murales, carteles y demás manualidades.
- Elección de una mujer famosa en la historia para hablar sobre ella.
- Vídeos que motiven a la reflexión.
- Vídeos o películas biográficas de mujeres importantes en la historia.
Como hemos visto, el Día de la Mujer se puede conmemorar de muchas más maneras y se prevé que, un año más, este 8 de marzo, miles de defensoras y defensores de la mujer así lo harán.