Las plagas de cucarachas son de las más desagradables que nos podemos encontrar en los hogares. Además, también son de las más persistentes debido al alto potencial de reproducción que poseen, entre otras cuestiones. Te contamos lo que debes saber sobre ellas y las claves para eliminarlas.
Plagas de cucarachas: por qué surgen y cómo acabar con ellas
Las cucarachas se asocian a varios riesgos para la salud. Esto se agrava cuando lo que se descubre es una plaga de cucarachas en casa, ya que estas son portadoras de bacterias y pueden llegar a contagiar ciertas enfermedades.
Por ese motivo, es fundamental conocer las posibles causas que pueden llegar a provocar la aparición de plagas de cucarachas para evitarlas, pero también actuar sabiendo cómo eliminar una plaga de cucarachas.
- ¿Qué son las plagas de cucarachas?
- ¿Por qué surgen las plagas de cucarachas?
- ¿Cómo llegan las cucarachas a las casas?
- ¿Cómo encuentro cucarachas en casa?
- ¿Cuándo se considera una plaga de cucarachas?
- Cómo eliminar una plaga de cucarachas
- Control de plagas de cucarachas: la solución definitiva
- Cómo evitar las cucarachas en casa
¿Qué son las plagas de cucarachas?
Las plagas, en general, son un conjunto de plantas, insectos, animales, microbios y otros organismos que interfieren en la actividad humana. En este caso, nos referimos a la aparición de un número elevado de cucarachas.
Para realizar un control de las plagas se necesita tener un conocimiento en profundidad sobre las mismas y sus hábitos.
El primer paso será identificar correctamente a la plaga y tener nociones sobre su estilo de vida. A raíz de ahí, se podrán tomar las decisiones oportunas para elegir la estrategia adecuada para controlarla.
¿Por qué surgen las plagas de cucarachas?
En España se pueden encontrar tres tipos de cucarachas habituales:
- La cucaracha alemana. Es la más pequeña y tiene un color claro.
- Cucaracha oriental. Tiene un tamaño medio y es de color oscuro.
- La cucaracha americana. Son esos ejemplares grandes de color rojizo que vuelan.
Lo primero, si quieres comprender por qué aparecen las cucarachas, debes tener presente de qué se alimentan. Y el problema es que la respuesta es «de casi todo».
Les da igual que sean los restos de tu menú de ayer, que esas frutas o verduras en mal estado, la comida de tu mascota o las golosinas que has dejado olvidadas sobre la mesa. Por este motivo, es muy común encontrar a las cucarachas en la cocina.
No obstante, también les encantan los lugares oscuros y húmedos, pues les permite esconderse y poner sus huevos. Debido a ello, sus sitios favoritos, además de la cocina, son los sótanos y los garajes.
Además, de esto para entender por qué se pueden dar las plagas de cucarachas, hay que tener en cuenta otras características de estos insectos blatodeos:
- Se reproducen con mucha facilidad.
- Poseen una alta capacidad para adaptarse a medios cambiantes, aunque estos sean hostiles. Es decir, tienen una gran resistencia natural.
- Además, por sus características físicas (cuerpos planos, de forma ovalada), pueden esconderse en sitios muy estrechos.
Todo ello, favorece el hecho de que sea difícil detectar sus nidos, que se multipliquen y acaben siendo una plaga.
¿Cómo llegan las cucarachas a las casas?
Las cucarachas pueden llegar a introducirse en tu hogar por múltiples vías. Entre ellas:
- En cajas de cartón.
- Dentro de bolsas o paquetes.
- En electrodomésticos infectados.
- Desde el exterior por hendiduras, orificios en ventanas y puertas.
- A través de los desagües o tuberías.
Existe la falsa creencia de que las cucarachas solo invaden las casas sucias, pero eso no es verdad.
Es cierto que la falta de higiene ayuda a que estas se reproduzcan aún más rápido, pero en absoluto la suciedad es el motivo por el que entran en los hogares.
¿Cómo encuentro cucarachas en casa?
Sin duda, ante la sospecha de una plaga de cucarachas, la mejor prueba será la presencia de las mismas. Por ello, lo ideal es que intentes pillarlas.
Para localizarlas, ten presente que puedan andar tanto en el suelo como en lugares elevados.
Lo más efectivo es realizar una inspección nocturna. Dado que en esos momentos es cuando más saldrán a buscar agua y alimentos, la inspección debería centrarse en puntos cercanos a la comida y el agua.
Además de esto, no debes olvidar que las cucarachas tienen un comportamiento que se conoce como tigmotaxis. Esto es lo que les hace mantener siempre el contacto dorsal con otro objeto e implica su preferencia por caminar a lo largo de las paredes o cerca de los muebles.
¿Cuándo se considera una plaga de cucarachas?
No se puede hablar de un número concreto de cucarachas para responder a cuándo se considera una plaga de cucarachas. Sin embargo, hay cinco aspectos que, de darse, son indicativos de estas plagas.
Aparición durante el día
La mayoría de las cucarachas son insectos que realizan su actividad por la noche. Es en esos momentos cuando buscan el agua, el alimento y se reproducen.
Durante el día, suelen permanecer ocultas en sus zonas de reposo.
Por ello, si las ves mostrarse ante ti con luz diurna, te lo puedes tomar como una alerta de que la población de estos insectos en tu hogar es elevada.
Presencia de sus heces en zonas frecuentadas
Las heces de las cucarachas pequeñas miden tan solo 1 mm y son de color negro. Las de las cucarachas grandes pueden medir 1,5 mm, son cilíndricas y de color café o negro.
Si detectas en áreas de tu casa, como la cocina o el garaje, heces de cucarachas, puede que estés ante una plaga.
Objetos dañados
Las plagas de cucarachas dejarán huella cuando salgan a comer, ya que son insectos que cuentan con mandíbulas.
Por ello, podrás observar mordidas en la comida, pero también agujeros en tu ropa, libros, madera…
Olor característico
Otra cuestión para confirmar cuándo se considera plaga de cucarachas en el hogar es cuando notas el olor fuerte y desagradable que desprenden debido a sus feromonas.
Se trata de un olor intenso, húmedo o aceitoso, muy parecido al del moho. En los lugares que permanecen cerrados y hay estos insectos, dicho hedor se hace mucho más fuerte.
Presencia de ootecas
Una ooteca es una masa de huevos que se forma por diferentes animales, como los insectos.
Por supuesto, encontrarte con estos cúmulos de huevos, las mudas del insecto o con ellos mismos, tanto vivos como muertos, son una señal indiscutible de plaga.
Cómo eliminar una plaga de cucarachas
Una detección temprana de la plaga es esencial para poder erradicarla con éxito. Ten en cuenta que las probabilidades de eliminación van disminuyendo a medida que la población crece.
Acabar con la plaga requiere de un proceso planificado y bien meditado, con el objetivo de minimizar cualquier riesgo y sacar el máximo provecho a las medidas que se apliquen.
Es evidente que cuando se trata de una plaga muy grande habrá que contar con los servicios de una empresa de control de plagas. Sin embargo, si la situación no llega a esa necesidad, hay algunas medidas que puedes tomar.
Veamos algunos métodos para eliminar a las cucarachas de casa.
Soluciones caseras para las cucarachas
Estos son algunos de los remedios caseros:
- Algunas hierbas aromáticas desagradan mucho a estos insectos. Es el caso del laurel y la menta gatuna.
- Mezcla de azúcar en polvo y bicarbonato sódico. El sabor dulce atraerá a las cucarachas y, al ingerir la mezcla, el bicarbonato acabará con ellas.
- Mezcla de bórax y azúcar en polvo. El efecto es el mismo que el anterior.
Productos químicos para acabar con las cucarachas
Si quieres hacerte con algún producto comercial fabricado para este fin, podrás encontrarlos en diferentes formatos.
- Pulverizadores. Son los típicos sprays, pero estos son útiles solo cuando no hay una colonia de cucarachas viviendo en casa, sino que son pocas.
- Trampas. Hay trampas de pequeño tamaño que son útiles para matar a estos insectos. Deben ser colocadas en sus escondites.
- Cebos. Los hay en polvos, gel o pastillas. No matan a la cucaracha inmediatamente, sino que tardan un tiempo en morir.
- Insecticidas. Su uso debe restringirse, pues pueden llegar a ser tóxicos si son usados en exceso. Los niños y las mascotas son especialmente vulnerables a ellos.
Control de plagas de cucarachas: la solución definitiva
Los remedios caseros y los insecticidas comerciales son una buena respuesta a cómo eliminar una plaga de cucarachas. Estos métodos son bastante efectivos en los hogares, pero llevan su tiempo si se quiere acabar por completo con estas desagradables intrusas.
Si la magnitud del problema es muy grande o directamente la desconoces, contratar un servicio de control de plagas es lo más adecuado en la mayoría de casos.
Esto es esencial también en las empresas y demás sitios muy transitados, donde una plaga como esta podría dañar su imagen.
A la hora de contratar a un servicio de control de plagas, el procedimiento de trabajo se desarrollará siguiendo unos pasos.
Diagnóstico de la situación
Se realizará una recogida de información previa en la que se determinarán las características del lugar a tratar.
Además de esto, se deberá obtener información sobre la presencia de otros antecedentes de plagas y controles ejecutados, así como los factores de riesgo del entorno.
Inspección
Posteriormente, se pasará a la detección de la infestación. Habrá que identificarla, estimar el grado de contaminación, las zonas infectadas y los indicadores de presencia.
Además, se hará un reconocimiento del entorno. Todo ello facilitará decidir cuál es el tratamiento apropiado para la situación.
Programa de actuación
Cuando se considera que hay plaga de cucarachas tras la inspección, se presentarán los informes a las personas interesadas, además de un presupuesto para el servicio.
Tras su aprobación se establecerá el tratamiento a ejecutar.
Un grupo de técnicos homologados para el trabajo aplicarán el tratamiento adecuado. Dicho tratamiento deberá basarse en la responsabilidad ambiental.
Seguimiento y control
Posteriormente, se realizará un seguimiento de todas las medidas aplicadas, asegurando el cumplimiento de los objetivos establecidos dentro del programa de actuación.
En caso de ser necesario se aplicarán las rectificaciones necesarias.
Cómo evitar las cucarachas en casa
No siempre es posible evitar que una cucaracha se cuele en tu hogar. Sin embargo, hay algunas medidas que puedes tener en cuenta si quieres evitar esa visita.
- Guarda la comida en recipientes sellados.
- Saca la basura con frecuencia e intenta disminuir los residuos.
- Limpia los restos de comida derramada.
- No pongas comida expuesta cerca de electrodomésticos.
- Pasa la aspiradora.
- No acumules platos sucios.
- Conserva secos los estantes.
- Sella fisuras y grietas.
- Mantén un buen orden e higiene en la casa.