A pesar de estar en una situación tan complicada, la solidaridad se ha hecho patente en la sociedad desde el primer instante de este conflicto y son muchas las personas que se preguntan cómo ayudar a Ucrania desde España. Si tú también quieres sumarte a esa colaboración, pero no sabes por dónde empezar, toma nota de todas las posibilidades.
Cómo ayudar a Ucrania: todas las medidas
Teniendo en cuenta que el marco de una guerra es muy cambiante, las necesidades de los más afectados también pueden cambiar.
Por eso, aquí encontraréis algunas de las medidas que se han solicitado para ayudar al país en guerra, además de otras anotaciones importantes.
- Consideraciones previas para ayudar a Ucrania
- Ayudar a Ucrania: donaciones económicas
- Ayudar a Ucrania desde las organizaciones
- Cómo ayudar a Ucrania con materiales o comida
- Ayuda humanitaria a Ucrania: ¿se puede ir de voluntario al terreno?
- ¿Es posible acoger a refugiados ucranianos?
- Encontrar a familiares en Ucrania desde España
Consideraciones previas para ayudar a Ucrania
Antes de pasar la acción, los expertos siempre recomiendan recabar toda la información posible sobre las urgencias que se manifiestan en Ucrania.
Esto es así porque los requerimientos tanto de las personas que huyen del país como de aquellas que se quedan pueden ir variando a lo largo del tiempo.
Para lograr informarnos bien, lo ideal es consultar:
- Las diferentes acciones que se están desarrollando desde el ámbito institucional.
- Las actividades que se están llevando a cabo en el terreno por parte de las organizaciones, como es el caso de Cáritas, Cruz Roja, UNICEF, Médicos del Mundo, Ayuda en Acción o Acción contra el Hambre.
De esta forma, los ciudadanos podemos reopilar información precisa para poder ayudar a Ucrania, siendo verdaderamente útiles en la medida de nuestras posibilidades.
Por otro lado, los expertos también señalan la importancia de usar fuentes fiables y honestas. Desgraciadamente existen muchas personas malintencionadas que utilizan momentos tan delicados como este, en el cual la gente es muy generosa, para aprovecharse y cometer estafas y otros delitos.
Por ejemplo, Cruz Roja ha alertado sobre un fraude en el que personas van pidiendo por los domicilios dinero en efectivo en su nombre, para ayudar a Ucrania. La ONG advierte que nunca piden dinero para ninguna causa por los domicilios.
Ayudar a Ucrania: donaciones económicas
A día de hoy, la prioridad siguen siendo las donaciones económicas. En caso de querer aportar tu granito de arena, hay varias opciones.
A través de la cuenta habilitada por la embajada de Ucrania en España
La embajada ucraniana en nuestro país tiene publicado en su perfil de Facebook un listado con números de cuenta que se pueden emplear para las donaciones, diferenciándolos según la moneda que se vaya a utilizar.
En el caso del euro, la información sería la que sigue:
Código SWIFT NBU: NBUA UA UX
DEUTSCHE BUNDESBANK, Fráncfort
Código SWIFT: MARKDEFF
Cuenta: 5040040066
IBAN DE05504000005040040066
Wilhelm-Epsteinn-Strabe 14, 60431 Fráncfort del Meno, Alemania
Abono a la cuenta UA843000010000000047330992708
A través de entidades bancarias españolas
Las entidades bancarias de nuestro país también han habilitado cuentas específicas para poder hacer transferencias colaborativas a través de algunas organizaciones.
Por ejemplo, el Banco Santander dispone vía Cruz Roja España:
- Bizum: 33512
- Transferencia: ES44 0049 0001 5321 1002 2225
Y vía ACNUR España:
- Bizum: 04893
- Transferencia: ES98 0049 0001 5323 1183 4312
Por su parte, el BBVA también habilita varias opciones para ayudar a Ucrania económicamente.
A través de UNICEF España:
- Bizum: 04910.
- Transferencia: IBAN ES65 0182 2370 4100 1003 3337
Mediante Médicos del Mundo:
- Bizum: 33509
- Transferencia: IBAN ES54 2100 4466 9902 0002 0000
Vía ACNUR:
- Bizum: 04893
- Transferencia: IBAN ES18 0182 2325 0102 0800 2783
Por medio de Cruz Roja:
- Bizum: 33467
- Transferencia: IBAN ES92 0182 2370 4600 1002 2227
También CaixaBank proporciona la posibilidad de colaborar a través de más 18 organizaciones.
Desde algunas plataformas de venta
Ciertas plataformas de venta, como es el caso de Amazon y Vinted, han dispuesto apartados dentro de sus páginas web y apps para hacer donativos directamente desde ellas.
Por ejemplo, en el caso de Amazon, la plataforma se encuentra colaborando con Save The Children y Cruz Roja Española para hacer donaciones desde los perfiles personales de Amazon o Amazon Pay.
Además de las aportaciones económicas, también se pueden donar productos esenciales a Save The Children incluidos en una «Lista de deseos».
Ayudar a Ucrania desde las organizaciones
Las organizaciones que están trabajando sobre el terreno también han dado a conocer sus propias cuentas para recibir las aportaciones de los ciudadanos. Estas continúan su labor en las líneas de actuación en las que ya llevan trabajando desde hace años.
Por su parte, las asociaciones que no tienen actividad habitual en el país y que desean acudir a colaborar, se están situando en zonas fronterizas.
Entre las organizaciones que están prestando ayuda al país se encuentran:
- Acción contra el Hambre: en su web hay un formulario para poder realizar las aportaciones.
- Ayuda en Acción: también presentan un formulario para colaborar.
- Alianza por la Solidaridad: desde esta ONG aclaran que lo que reciban a través de su cuenta IBAN ES26 2100 2561 6113 0011 0323 lo destinarán, con total emergencia, a ayuda humanitaria en Ucrania.
- Aldeas Infantiles: ofrecen una cuenta bancaria para aportaciones y están trabajando para prevenir la separación de las familias durante los desplazamientos, así como proveerlas de lo básico.
- Coopera ONG: se puede donar desde su web.
- Cáritas: también tiene abierta una campaña de donación.
- Cruz Roja: en su página se pueden encontrar diferentes números para hacer transferencias o Bizum, como los mencionados anteriormente.
- Entreculturas y Alboan: están prestando servicios básicos, así como otras ayudas. Tú puedes colaborar desde el formulario de su web.
- Educo: en su página se pueden encontrar diferentes formas de colaborar con ellos.
- España con ACNUR: se pueden hacer donaciones desde su web. Ahí mismo también se indica que no están recogiendo ayuda en especie, pues lo que más necesitan es financiación económica.
- Fundación PROCLADE: es posible donar desde su página.
- Farmamundi: a través de ellos se está logrando ayudar a Ucrania con el envío de medicamentos, material sanitario, etc. Se puede colaborar económicamente desde Bizum con el número 04941 o por transferencia a ES36 0128 7632 7701 0001 2607.
- Médicos del Mundo: entrando a su web puedes sumar tu ayuda.
- Oxfam Intermón: están atendiendo las necesidades más básicas de los afectados. La manera de colaborar es a través de Bizum 33509 o desde su web.
- Plan Internacional: proporcionan un espacio en la web para las donaciones, destinadas a la ayuda humanitaria en Ucrania, especialmente de los niños.
- Save The Children: también ofrece diferentes maneras de colaborar, como las ya mencionadas.
- UNICEF: Además de aportar información en su web y el número de cuenta de BBVA ya escrito anteriormente, dan otro número, esta vez de CaixaBank: ES84 2100 5731 70 0200224381.
Cómo ayudar a Ucrania con materiales o comida
Existe una publicación de Facebook de la Embajada de Ucrania en España en la cual se detallan los elementos que más se necesitan, así como múltiples puntos de recogida.
Entre las cosas de primera necesidad que solicitan se puede leer:
- Combustibles (gasolina, gasóleo…).
- Raciones de combate.
- Medicamentos (para tratar heridas, analgésicos, antipiréticos, insulina…), jeringuillas, vendajes, botiquines de primeros auxilios, etc.
- Comida: cereales, alimentos enlatados, pasta, frutos secos, azúcar, sopas instantáneas, queso duro, miel, mezclas de papillas para bebés, etc.
- Productos de higiene: cepillos y pastas de dientes, jabones…
- Suministros: sacos de dormir, walkie talkies, radios…
- En cuanto a la ropa, se pide solo ropa especializada: ropa interior térmica, trajes de campo, botines, botas de goma, guantes tácticos, etc.
Eso sí, los expertos recomiendan preguntar en los puntos de recogida y en las asociaciones ucranianas locales por el abastecimiento. Esto es así porque muchos lugares se han visto desbordados con las aportaciones, hasta el punto de no poder recoger más cosas.
Además, se insiste mucho en las donaciones económicas porque es más fácil comprar y trasladar las cosas desde Polonia que desde España.
Ayuda humanitaria a Ucrania: ¿se puede ir de voluntario al terreno?
La ayuda humanitaria a Ucrania también pueden llegar en forma de cooperantes. No obstante, un conflicto bélico no es algo para intervenir de manera individual.
Cualquier acción personal que se quiera llevar a cabo, debe estar coordinada por medio de las organizaciones mencionadas.
No se deben hacer intervenciones sin conocimiento. Por ello, quien quiera ofrecerse como voluntario deberá contactar con las asociaciones que median para este fin, las cuales estudiarán el perfil de la persona y se le podrá asignar una labor u otra.
¿Es posible acoger a refugiados ucranianos?
Según datos recientes de ACNUR, son ya más de tres millones y medio los refugiados que han abandonado Ucrania. Desde la II Guerra Mundial no se había visto un éxodo tan numeroso.
Por ello, muchas personas que disponen de segundas viviendas o, incluso, cuentan con espacio libre en su hogar, se plantean la posibilidad de acoger a familias ucranianas.
De nuevo, los expertos hablan de no aventurarse a tomar estas decisiones tan importantes sin acudir a los cauces legales y a las instituciones que están organizando los procesos de acogida.
Dichos procesos garantizan que tanto quienes acogen como a quienes se acoge estarán seguros. Además, debe tratarse de una solución a largo plazo.
Una de esas organizaciones es Accem, una entidad que se encuentra especializada en asilo y refugio y que ahora mismo se está encargando de recibir a ucranianos en Madrid.
Adicionalmente, desde UNICEF España también aclaran que la acogida de niños no siempre es la mejor solución, pues se trata de un procedimiento de gran complejidad que implica pensar en el bienestar y desarrollo infantil desde muchos ángulos. Por tanto, hay que seguir ciertas pautas que no se deben pasar por alto, ni siquiera en momentos de tanta urgencia como una guerra.
Aun así, si quisieras colaborar con la acogida, puedes contactar con las asociaciones mencionadas así como con estas otras:
- Ven con nosotros.
- Fundación Juntos por la Vida.
- ONG Infancia de NAD.
- Asociación Dar.
Encontrar a familiares en Ucrania desde España
Además de colaborar con ayuda humanitaria a Ucrania, Cruz Roja Española quiere simplificar a los ciudadanos ucranianos residentes en España el contacto con sus allegados en el país.
Para aquellos ucranianos que estén en España y que deseen localizar a los familiares con los que han perdido el contacto por el conflicto, la ONG pone a su disposición varios métodos para solicitar esa ayuda:
- Los teléfonos 678443834 y 900221122.
- El email busquedas@cruzroja.es
- Un formulario donde rellenar los datos de la persona que buscan (nombre, apellidos, edad o fecha de nacimiento), dirección, grado de parentesco fecha desde la que no se sabe nada de esa persona y su número de teléfono.
Como veis, ayudar a Ucrania desde España es posible y cualquier aportación es bien recibida. Pensad que por muy pequeña que sea, puede acabar siendo la que salve la vida de alguien gracias a la compra de medicamentos, por ejemplo.