La necesidad creciente de cuidar nuestro planeta llegó hace años a la industria automovilística, dando pie a la creación de vehículos mucho más respetuosos con el medio ambiente, como son los coches eléctricos. Si tú también quieres apoyar este cambio, debes saber que existen ciertas ayudas para obtener un coche eléctrico de manera más económica.
Ayudas para comprar un coche eléctrico
Cambiar de vehículo y hacerlo optando por uno que respete el medio ambiente, cada vez es un poco más sencillo gracias a las diversas ayudas que existen para apoyar la compra de un coche eléctrico.
- ¿Qué son las ayudas para el coche eléctrico?
- Ayudas para la compra de un coche eléctrico
- Qué es el Plan MOVES III
- Cómo solicitar las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico del Plan MOVES III
- ¿Es compatible el Plan MOVES III con otras ayudas para comprar vehículos?
- Qué es el Plan PIVE
- Cuantía de la ayuda del Plan PIVE
¿Qué son las ayudas para el coche eléctrico?
Son una serie de ayudas públicas, que vienen impulsadas desde el gobierno español, con el fin de facilitar la adquisición de este tipo de vehículos.
Con ello se favorece la compra de coches impulsados por energías alternativas, que los convierte en menos contaminante y más eficientes.
Ayudas para la compra de un coche eléctrico
No es un secreto para nadie que la adquisición de un nuevo automóvil no es sencilla y menos en los tiempos que corren.
Por ello, poder contar con ayudas para comprar un coche eléctrico se puede considerar una gran oportunidad.
De manera general, en nuestro país la ayuda más amplia que existe para adquirir un vehículo eléctrico es la conocida como Plan MOVES III.
Por otro lado, también existe el Plan PIVE 2022, pero hay que tener en cuenta que ambas ayudas son incompatibles.
Qué es el Plan MOVES III
El Plan MOVES III consiste en un plan compuesto por diversas ayudas públicas que se han ido implementando a lo largo de los años, cada una de las cuales ha supuesto unas cantidades concretas de subvención.
Este plan lo presenta el Gobierno de España y para esta edición ha contado con un presupuesto inicial de 400 millones de euros. Dicho presupuesto ha tenido que ser ampliado en 125 millones más, ya que algunas Comunidades Autónomas se quedaron sin fondos para la subvención.
El objetivo del Plan MOVES III es facilitar a las personas la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, con el fin de conducir de manera más respetuosa con el medio ambiente.
Esto último implica que sean menos contaminantes al reducir su huella de carbono.
El Plan MOVES III está vigente desde el 9 de abril de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Quién puede acogerse al Plan MOVES III?
Se podrán acoger al Plan Moves III para obtener las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico, todos aquellos coches eléctricos e híbridos enchufables que cumplan con los requisitos requeridos y cuya factura de compra tenga fecha posterior al 9 de abril de 2021.
Importe de las ayudas para coche eléctrico 100% (o BEV)
A lo largo de sus diferentes ediciones, las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico impulsadas por el Plan MOVES han sido ofrecidas en distintas cantidades.
En lo que se refiere al Plan MOVES III, la cuantía de la ayuda variará según el coche que se pretenda adquirir, así como si acepta que se achatarre el vehículo anterior.
En el caso de vehículos eléctricos 100% y para los de pila de combustible (hidrógeno):
- Estas ayuda para la compra de un coche eléctrico comienzan en 4.500 euros. A estos habría que añadirles 2.500 más si se achatarra su coche. Además, el concesionario debería hacer un descuento de 1.000 euros, por lo que la ayuda total podría alcanzar los 8.000 euros.
- En el caso de que el vehículo sea una furgoneta, las ayudas para la adquisición de este vehículo eléctrico podrían llegar a los 10.000 euros, divididos en 7.000 euros para la compra, 2.000 por chatarra y 1.000 euros del descuento del concesionario.
Importe de las ayudas para un híbrido enchufable (o PHEV y EREV)
Dentro de esta opción se pueden dar dos posibilidades.
- Los modelos que cuenten con una autonomía eléctrica de entre 30 y 89 kilómetros, tendrán una ayuda inicial de 2.500 euros. Cuando esa autonomía es igual o mayor de 90 km, la cuantía será de 4.500 euros. A esto habría que sumarle 2.500 euros de achatarramiento, por lo que supondía un total de 5.000 euros en los híbridos enchufables de hasta 90 km de autonomía y 7.000 euros en los que superan dichos kilómetros.
- Por otro lado, aquellos coches tipo furgoneta (llamados N1) pueden acceder a ayudas de un total de 10.000 euros, que se dividen de la misma manera que en los vehículos 100% eléctricos.
Ayuda para motocicletas y cuadriciclos eléctricos
Dentro de las ayudas para el vehículo eléctrico entran también las motocicletas y los cuadriciclos.
Las motos eléctricas que pueden acceder a las ayudas que aporta el plan MOVES III son las que cuentan con una potencia superior a los 3 kW y con una autonomía que está por encima de los 70 kilómetros.
Para estas, la ayuda es de 1.100 euros, que puede subir 200 euros más si se achatarra una moto con más de 7 años de antigüedad.
En cuanto a los cuadriciclos eléctricos, hay dos posibilidades:
- Los que son denominados «ligeros», que cuentan con una potencia de hasta 4 kW, podrán obtener una ayuda de 1.400 euros, que sumará 400 euros más si se achatarra otro cuadriciclo.
- Aquellos que son considerados «pesados» (hasta 15 kW), podrán obtener una ayuda de 1.800 euros, al que se pueden sumar 200 euros más si se manda al desguace uno viejo.
Además de lo dicho, en todas las ayudas en la compra de un coche eléctrico, híbrido, motocicletas y cuadriciclos, existe también la posibilidad de optar a una bonificación extra del 10% en ciertos casos:
- Personas con poca movilidad reducida.
- Personas que habitan en municipios con población inferior a 5.000 habitantes si continúan empadronadas en ellos al menos 2 años después de la solicitud.
- Adquisición de vehículo para uso profesional (taxi o VTC).
- Personas en las que su núcleo familiar reúne menos de 1.500 euros mensuales en sus ingresos.
Requisitos del vehículo que se va a achatarrar
Para poder obtener esos «pluses» de ayudas al mandar a achatarrar el vehículo anterior, se deberán cumplir unos requisitos:
- El coche debe estar matriculado en España al menos 7 años antes a la solicitud de ayudas para la compra de coche eléctrico o de la factura de compra del nuevo vehículo.
- Deberá achatarrarse a partir de una de esas fechas y nunca antes.
- El solicitante debe ser el titular de dicho coche a achatarrar, por lo menos en los 12 meses precedentes a la solicitud.
Cómo solicitar las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico del Plan MOVES III
Los fondos para las ayudas en la compra de vehículo eléctrico se distribuyen a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), pero la gestión real corresponde a las comunidades autónomas.
El particular interesado en adquirir dicha ayuda será quien deba solicitar la misma, con independencia de que sea asesorado o apoyado informativamente por el punto de venta o concesionario.
Dicho particular también puede pedir la ayuda del Plan MOVES III por su propia cuenta, encargándose el mismo del proceso.
Esa ayuda debe solicitarse a la comunidad autónoma donde se ha adquirido el vehículo o donde se pretenda instalar el punto de recarga.
Para facilitar este proceso, en algunas Comunidades Autónomas se da la figura de la entidad colaboradora. Esta entidad es la que presenta la solicitud en nombre del particular.
Requisitos para solicitar las ayudas para coche eléctrico
Algunas de las condiciones principales a tener en cuenta a la hora de solicitar la ayuda del Plan MOVES III son:
- El precio del vehículo a adquirir no debe superar los 45.000 euros, salvo si tiene 8-9 plazas. En ese caso, el precio máximo puede llegar a los 53.000 euros.
- El automóvil puede ser nuevo, de Km 0 o de renting, pero no de segunda mano.
- El coche tendrá que ser híbrido o eléctrico. Es decir, debe ser alimentado gracias a una fuente de energía alternativa en los puntos de recarga.
- Si el vehículo es eléctrico, su autonomía debe ser, como mínimo, de 30 kilómetros.
A continuación se pasará a completar la documentación online con los datos del beneficiario, del concesionario y los datos esenciales del nuevo coche. Además de esto, se tendrán que adjuntar varios documentos:
- Copia del DNI/NIF.
- Una copia del presupuesto o de la hoja de pedido del nuevo vehículo.
- En caso de ser autónomo, se debe llevar el certificado de alta en el caso de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
- Declaración responsable de no haber recibido ayudas similares o de que se está bajo el régimen de mínimos en los últimos 3 años.
- También será necesario contar con el certificado que verifique que se cumplen todas las responsabilidades tributarias y de Seguridad Social.
- Certificado de empadronamiento para acreditar que vives en la comunidad autónoma donde se pide la ayuda.
- En caso de padecer alguna discapacidad o de pertenecer al sector del taxi o VTC, se tendrá que demostrar adjuntando un certificado que verifique dicha condición.
Si pasas a la siguiente fase, el Ministerio de Industria requerirá algunos documentos más:
- Copia de la factura donde se refleje la compraventa del vehículo.
- Copia de la ficha técnica del nuevo coche, motocicleta o cuadriciclo.
- Documento en el que se justifique el pago de la factura.
- Una copia del permiso de circulación del vehículo o la fotocopia del permiso de circulación provisional que te aporta la DGT.
- El número de cuenta bancaria donde se debe hacer el ingreso de la subvención.
¿Es compatible el Plan MOVES III con otras ayudas para comprar vehículos?
No, la realidad es que el Plan MOVES III es incompatible con otras ayudas que pudiesen existir para la compra de un coche.
Además, quien sea beneficiario de la misma, tendrá la obligación de declarar el importe que perciba como «ganancias patrimoniales», devolviendo una parte de lo recibido en función de su renta.
Ayudas para los puntos de recarga
Además de las ayudas para adquisición de un coche eléctrico, el Plan MOVES III también da ayudas específicas para la instalación de un cargador, en casas particulares o en las comunidades de vecinos.
Para particulares y autónomos, en concreto, la ayuda supone un 70% del coste total de la instalación del cargador.
Qué es el Plan PIVE
El Plan PIVE es otra de las ayudas para compar de un coche eléctrico a las que se puede optar, con el fin de adquirir:
- Modelos más modernos.
- Coches más eficientes.
- Vehículos más seguros.
- Y también respetuosos con el medio ambiente.
Esta subvención se puede aplicar a la compar de coches que cuenten con la etiqueta de la DGT «Cero emisiones».
Cuantía de la ayuda del Plan PIVE
Esta ayuda supone un descuento de hasta 5.500 euros con relación al precio de vehículo adquirido, pero siempre y cuando se entregue un coche antiguo a cambio en el momento de la compra.
De esos 5.500 euros, 1.000 los aporta el fabricante o concesionario y 4.500 el Estado.
Aun así cabe especificar que lo normal es que la reducción sea de 5.000 euros, pero se le pueden sumar 500 euros más al cumplir alguno de estos requisitos:
- Si existe en la unidad familiar un miembro con movilidad reducida.
- Si se entrega un vehículo con más de 20 años de antigüedad.
- Cuando la unidad familiar cuente con unos ingresos inferiores a 1.500 euros al mes.